“El uso
elevado de la planta puede afectar la estructura del cerebro al dañar los
cuerpos callosos de los dos hemisferios, tornando las comunicaciones entre
ellos más ineficientes”
Hernán González Rodríguez. www.elespectador.com
En documento publicado por el diario
de The Guardian de Londres, el 27 de noviembre pasado, al cual se puede acceder
por Google digitando solamente “The Guardian cannabis”, se comenta un estudio
de la neurobióloga Paola Dazzan del Institute of Psychatry at King’s College
London, en el cual sostiene que los efectos derivados del ingrediente activo de
la marihuana, tetrahydrocannabinol –THC-, se presenta en concentraciones de 2 a
4% en la planta tradicional, pero que en las cerca de 100 variedades más
potentes que existen hoy, el contenido se eleva a niveles de entre 10% y 14%.
Ahora bien, afirma la neurobióloga
en un estudio que se considera el primero sobre el tema, “que el uso elevado de
la planta puede afectar la estructura del cerebro al dañar los cuerpos callosos
de los dos hemisferios, tornando las comunicaciones entre ellos más
ineficientes. Si usted compara el color de los cuerpos callosos de un fumador
frecuente de marihuana potente, con otro fumador de baja potencia, difieren uno
del otro”.
“La diferencia radica en que el
consumidor de la alta potencia suele tener psicosis derivada del elevado THC de
su cannabis”, agrega en su estudio publicado en Psychological Medicine.
Los investigadores utilizaron dos
técnicas de escaneo, la resonancia magnética –MRI- y el tensor de difusión de
imagen –DTI- para examinar los cuerpos callosos de 56 pacientes que habían
reportado un episodio de psicosis y 43 pacientes voluntarios sanos de la
comunidad local. Más aún, la neurobióloga Dazzan ha llamado la atención sobre
el incremento en los casos de psicosis en el sur de Londres, como consecuencia
de la facilidad con que se obtiene la droga de alta potencia.
Los escáneres de los consumidores de alta potencia demostraron tener un 2% más
de dispersión o de opacidad, “lo cual sugiere que la materia blanca es menos
eficiente. No conocemos exactamente lo que significa para la persona, pero esto
sugiere una menor eficiencia en la transmisión de la información”.
“Es posible que las personas con
daños en la materia blanca estén más predispuestas a fumar marihuana. Pero lo
que sí podemos afirmar es que si usted es un consumidor de las plantas de alta
potencia, o fuma frecuentemente, su cerebro es diferente del fumador ocasional
o de la planta normal”.
Conclusión de la experta Dazzan: “A
pesar de que no existe certeza absoluta sobre la relación de causa y efecto,
les recomiendo tanto a los usuarios como a los expertos del sector público que
muden sus conceptos sobre el uso de la marihuana. Cuando hablamos del alcohol,
mencionamos la cantidad ingerida, la frecuencia, si se toma vino, cerveza o
whisky. Con relación al THC también debemos tener en cuenta los diferentes contenidos
de este”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario