PSICÓLOGA

Mi foto
Algo mas de mi . Me gusta la lectura y escribir . La comunicación

martes, 22 de octubre de 2013

FORTALEZAS Y VIRTUDES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO HUMANO

"El optimismo se adquiere". Martin Seligman                                    
Desde hace tiempo la psicología positiva viene enfatizando una forma de estudiar la naturaleza humana basada en las fortalezas, más que en las patologías y disfuncionalidades. Este enfoque centrado en las fortalezas constituye una revolución en la forma de abordar la personalidad. La visión de la psicología positiva representa un cambio en la forma de concebir al ser humano, su funcionamiento y sus posibilidades.  Este enfoque se centra más en el crecimiento, la salud, el bienestar, la resiliencia, la plenitud y la satisfacción. El concepto de “virtud o fortaleza” no está referido al  talento, a capacidades innatas (congénitas) y por tanto no enseñables e intransferibles, sino más bien a aquellas capacidades que pueden adquirirse a través de la voluntad. Las fortalezas son patrones de pensamientos, sentimientos y conductas que estimulan y dirigen al individuo hacia una efectividad máxima Las virtudes son valores universales. Las fortalezas son los aspectos psicológicos que definen las virtudes, aquellas formas identificables en las que se manifiesta una virtud. 

Fortalezas y virtudes que favorecen el desarrollo humano
Sabiduría y conocimiento: Curiosidad, interés por el mundo; Amor por el conocimiento y el aprendizaje; Juicio, pensamiento crítico, mentalidad abierta; Ingenio, originalidad, creatividad, inteligencia práctica; y Perspectiva
Coraje: Valentía; Perseverancia y diligencia; Integridad, honestidad, autenticidad; y Vitalidad y pasión por las cosas.
Humanidad: Amor, apego, capacidad de amar y ser amado; Simpatía, amabilidad, generosidad; y Inteligencia emocional, personal y social.
Justicia: Ciudadanía, civismo, lealtad, trabajo en equipo; Sentido de la justicia, equidad;  Liderazgo; Capacidad de perdonar, misericordia; Modestia, humildad; Prudencia, discreción, cautela; y Auto-control, auto-regulación.
Trascendencia: Apreciación de la belleza y la excelencia, capacidad de asombro; Gratitud; Esperanza, optimismo, proyección hacia el futuro; Sentido del humor; y Espiritualidad, fe, sentido religioso.
Las fortalezas del carácter representan lo mejor del legado de la humanidad. Son la base para el crecimiento y la efectividad personal, el bienestar y el desarrollo de cada persona. Al ser desarrolladas actúan como barreras para la prevención de los trastornos metales, las disfuncionalidades y las miserias humanas.