PSICÓLOGA

Mi foto
Algo mas de mi . Me gusta la lectura y escribir . La comunicación

martes, 4 de agosto de 2015

LA INTELIGENCIA EMOCONAL



El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de reconocer sentimientos propios y ajenos como el sentir, entender y controlar. No es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.
 El concepto de inteligencia emocional fue popularizado por el psicólogo estadounidense Daniel Coleman y hace referencia a la capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos. La persona, por lo tanto, es inteligente (hábil) para el manejo de los sentimientos.

Para Coleman, la inteligencia emocional implica cinco capacidades básicas:
  1.   Descubrir las emociones y sentimientos propios, 
  2.   Reconocerlos,
  3.   Manejarlos, 
  4.   Crear una motivación propia 
  5.   Gestionar las relaciones personales. 
"Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen más probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida, y de dominar los hábitos mentales que favorezcan su propia productividad; las personas que no pueden poner cierto orden en su vida emocional libran batallas interiores que sabotean su capacidad de concentrarse en el trabajo y pensar con claridad". 
Dr. Daniel Goleman

                                           EMPIEZA A TRABAJAR:

  • Concentrate en lo positivo
  • Rodeate de gente positiva
  • Se capaz de poner límites y ser firme cuando es necesario
  • Piensa hacia adelante y deja atrás el pasado
  • Busca formas de hacer la vida más divertida e interesante
  • Elige sabiamente la forma en que gastar tu energía
  • Aprende continuamente y crece hacia tu independencia

 

 

 


LAS EMOCONES

Todo va y viene, fluye y refluye en la historia y esto mismo ocurre con las emociones. Hoy existe gran bibliografía que ha demostrado de forma clara que las emociones residen en el cerebro. Pensamos y sentimos luego existimos. Las emociones son las llaves para la creatividad, la inteligencia y son también las llaves para la desestabilización de la personalidad. Existen emociones positivas y negativas, y nuestra racionalidad depende del equilibrio entre ambas. Con la razón y la emoción somos capaces de elaborar decisiones racionales. La duda, el razonamiento, la capacidad de reflexión, la capacidad de la crítica… son nuestros aliados para liberarnos de las cárceles emotivas que subyugan la liberta de pensar y vivir de acuerdo con quien somos.