PSICÓLOGA

Mi foto
Algo mas de mi . Me gusta la lectura y escribir . La comunicación

domingo, 7 de diciembre de 2014

APRENDER A DECIR QUE NO

¿Qué es la asertividad y como lo pongo en práctica?

El concepto de asertividad se emplea en referencia a una estrategia comunicativa que se ubica como intermedia de dos conductas opuestas: La pasividad y la agresividad.
La persona  asertiva logra comunicar sus pensamientos e intenciones y defender sus intereses de una manera adecuada sin agredir a su interlocutor  y sin quedar sometida a la voluntad de este.
Cuando una persona logra desarrollar su asertividad obtiene una mayor satisfacción emocional y refuerza si imagen positiva a nivel social.

                      Para poner en práctica nuestra asertividad:

·                                                            Analiza tu estilo de comunicación.
·                                                            Detecta los pensamientos racionales e irracionales.
·                                                           Modifica tu expresión verbal
·                                                          Ensaya tu discurso y visualiza.
·                                                         Utiliza el lenguaje corporal
·                                                         Controla tus emociones

Por todo ello,  a la hora de desarrollar asertividad en nuestra vida  hay que tener en cuenta factores como pueden ser nuestros conocimientos, el carácter que poseamos, la autoestima, nuestra propia personalidad y la confianza en nuestras posibilidades.
Estos elementos se traducen que en ser educado, en planificar convenientemente los mensajes que vamos a realizar, en aceptar la derrota cuando nos hayamos equivocado, en nunca arrinconar a los que nos rodean en nuestro trabajo, en pedir disculpas cuando sea necesario o en nunca usar amenazas con los demás.

La utilización correcta de todos estos consejos dará lugar a que la persona que decida seguirlos sea alguien asertivo que consiga todo lo que se proponga dentro de su vida, profesión y empezar a decir NO y no morir por ello.

martes, 15 de julio de 2014

AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO

                                         “CONÓCETE A TI MISMO”.

Formamos el criterio sobre nosotros mismos a través de cómo interpretamos nuestras acciones, de cómo las interpretan los demás, como piensan y sienten sobre lo que hacemos, y la influencia especial de nuestros padres.
                 ¿Qué es el autoconcepto? 
El autoconcepto es la suma de creencias de un individuo sobre sus cualidades personales, es decir “que creemos saber de nosotros mismos. El autoconcepto se forma de la comparación subjetiva que hacemos de nosotros mismos frente a los demás, así como de lo que los demás nos dicen y de las conductas que nos manifiestan. Otros factores que influyen en la manera de valorarnos son los éxitos y los fracasos personales. 
                 ¿Qué es la autoestima? 
Una vez formado un autoconcepto construimos nuestra autoestima, “cómo nos sentimos con nosotros mismos”. La autoestima está determinada por el concepto que tenemos  de nuestras propias capacidades y de nuestro potencial, no se basa sólo en nuestra forma de ser, sino también de las experiencias que tenemos a lo largo de la vida. Lo que hemos vivido, las relaciones que hemos tenido con los demás (familia, amigos...), las sensaciones que hemos experimentado, todo influye en nuestro carácter y por tanto en la imagen que tenemos de nosotros mismos.
               ¿Cómo soy realmente? 
El yo es el sistema de creencia que cada individuo mantiene de sí mismo. Es una realidad organizada de las creencias. Es una realidad única e irrepetible. Es una realidad dinámica. Es una realidad aprendida…
Nos vemos a nosotros mismos adoptando una serie de roles diferentes: con la familia, con los amigos, en el trabajo… y vemos que nos comportamos de forma diferente ¿por qué? 
En cualquier área de la vida, la falta de confianza en uno mismo, puede ser fatal ya que, nos puede inmovilizar y dejarnos mudos e indefensos.
           
¿Podemos cambiar nuestro comportamiento? 
Si.

Conócete a ti mismo y analiza tus virtudes.Para ello es imprescindible que analices que cualidades positivas presentas y cuáles son las negativas. A diferencia de lo que se piensa, las limitaciones humanas son buenas y es fundamental que conozcas las tuyas propias.

lunes, 24 de marzo de 2014

LOS EFECTOS DE LA PRIMAVERA

Ha llegado la primavera y con ella un cambio de luz y podemos empezar a notar la llamada astenia primaveral, un cuadro clínico que va ligada a una sensación de fatiga y debilidad generalizada que aparece con la llegada del buen tiempo. El cambio de estación influye en el estado de ánimo de las personas, especialmente si padecen de trastornos afectivos; no obstante, esta no es la única causa que la produce, ya que existen ciertos factores que la predisponen, como agentes orgánicos, psicológicos y del entorno, que se presentan de forma diferente de una a otra persona, 
 Los síntomas son  decaimiento, cansancio físico, ansiedad, irritabilidad, tono vital bajo, tristeza, falta de concentración, trastornos del sueño o del apetito… aunque éstos pueden ser síntomas  de trastornos afectivos, respiratorios o alergias. 
En caso de que estos episodios no remita en unas semanas, sí es aconsejable consultar un especialista para evitar que se cronifique, puesto que podrían estar interviniendo otras causas además de las orgánicas, como dificultades de adaptación a la dinámica laboral, o ajustes en los horarios laborales mutuos de pareja, entre otras.

La depresión estacional son episodios depresivos, en general de corta duración, que suelen depender de la época del año, siendo los más frecuentes los asociados con el inicio de la época de primavera o invernal.

                                                  Como podemos afrontarlos:
  • Practica ejercicio de forma regular.
  • Toma una dieta con frutas y verduras de temporada  
  •  Duerme lo suficiente
  •  Realiza actividades agradables.
  •  En casa, trata de leer, estudiar... cerca de la luz natural.
  •  Busque el contacto y apoyo de tus amistades, pareja o familia. 



sábado, 4 de enero de 2014

BOOK TRAILER EL JOVEN SOY YO

03/01/2014 BOOK TRAILER EL JOVEN SOY YO
Conoce el libro más exitoso de este año 2014 de Mario Guerrero.
Joven autor que nos ofrece una visión muy cercana sobre la adolescencia.
Aprovecha la oportunidad de leer este libro y comprobarás
que esta etapa de la vida se puede llevar mejor de lo que imaginas.